
A partir del 1 de enero de 2024, Marcos Blanco y Pablo Schreiber han sido promocionados como socios de MHR|Martínez de Hoz & Rueda.
Marcos ha sido parte de MHR desde su fundación y, antes de ello, trabajó como parte del equipo que conforma actualmente el Estudio. Su práctica se centra en Energía y TMT (telecomunicaciones, medios y tecnología). Se graduó de la Universidad de Buenos Aires en 2012 y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Buenos Aires (2014), University of Virginia (LLM, 2015) y el IE Law School (LLM, 2015). Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Pablo se sumó a MHR en el año 2020 y, previamente, trabajó en otros estudios jurídicos importantes en Argentina. Asimismo, fue asociado extranjero en Simpson Thacher & Bartlett LLP (New York, 2014-2015). La práctica de Pablo se centra en Derecho Financiero y Mercado de Capitales. Se graduó de la Universidad de Buenos Aires en 2007 y realizó estudios de posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella (2012). Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Con respecto al nombramiento de Marcos y Pablo, Jimena Vega Olmos (Managing Partner de MHR) destacó que “estos nombramientos responden a la altísima calidad profesional y personal de los nuevos socios y el reconocimiento que han adquirido de clientes y colegas en sus respectivas áreas de práctica. Estamos muy entusiasmados con su incorporación como socios de MHR y convencidos de que van a aportar mucho para seguir potenciando nuestro Estudio”.
“Al mismo tiempo, los nombramientos confirman nuestra política de promoción de talento y el decisivo plan de crecimiento del Estudio. Somos optimistas respecto del potencial del mercado legal argentino y pretendemos continuar ofreciendo a nuestros clientes el mejor equipo y servicios legales.”
Tenemos la alegría y el honor de comunicar que a partir del 1º de enero de 2024 se incorpora, como socio de nuestro Estudio, Santiago Madalena.
Santiago se unió al estudio en el año 2009, un año antes de graduarse como abogado en la Universidad de la República, incorporándose a los equipos Laboral y Contencioso. En 2020 obtuvo un Máster de Derecho de la Empresa por la Universidad de Montevideo.
En su trayectoria profesional se destaca su experiencia en la oficina de Washington D.C. de Littler Mendelson, reconocido estudio americano especializado en temas laborales.
Además de su actividad como profesional, Santiago tiene una intensa actividad académica, siendo profesor de cursos de grado y posgrado, de Derecho Laboral y materias vinculadas en la Universidad de Montevideo y en la Universidad Católica del Uruguay, habiendo escrito a la fecha varias publicaciones en estas áreas. También participa activamente como speaker en eventos de Recursos Humanos y de Derecho Laboral.
Su desempeño en nuestro Departamento Laboral ha sido reconocido por publicaciones internacionales como "Chambers & Partners" y "Legal 500" quienes lo destacan por su vasta experiencia y calidad humana.
Celebramos la incorporación de Santiago como nuevo Socio de nuestro Estudio
David se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores y completó las orientaciones de Derecho Empresarial y Derecho Privado, y se capacitó en Estados Unidos, habiendo obtenido un LL.M. en Competition, Innovation and Information Law en New York University School of Law.
Se especializa en las áreas de derecho corporativo, M&A y derecho comercial general, así como también propiedad intelectual, protección de datos personales y nuevas tecnologías. Su práctica profesional también ha incluido asesoramiento en derecho financiero, bancario y energético en materia de energías renovables.
Dicho nombramiento se hará efectivo desde el 1 de enero 2024.
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) anuncia la designación de dos nuevas Socias: María Carolina Abdelnabe Vila y Lucila Guerrero; y dos nuevos Consejeros: Alejo Muñoz de Toro y Matías Nahuel Fuse.
Roberto Silva (h), socio de Marval O'Farrell Mairal desde 1996, miembro de su Consejo de Administración y de su Departamento de Bancos y Mercado de Capitales, ha sido anunciado públicamente como el candidato para asumir la presidencia de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina.
Roberto es un referente de mercado en materia de mercado de capitales, financiamiento, fideicomiso, derecho bancario y control de cambios; siendo autor de diversa bibliografía sobre dichos temas
A partir de la designación de su cargo en la CNV, el Dr. Roberto E. Silva (h) dejará de prestar servicios para la Firma de abogados.
Roberto Silva comentó:” Es un honor y un privilegio que me hayan designado para presidir la CNV. A la vez, es un desafío muy importante también. Espero poder contribuir a esta nueva etapa de la Argentina.”
Marval le desea el mayor de los éxitos a Roberto en su futura gestión a cargo de la Comisión Nacional de Valores.
El estudio especializado en Propiedad Intelectual, Ojam Bullrich Flanzbaum, designó como socia a Paula Galván, quien integra el equipo de esta compañía desde febrero de 2021.
Paula es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires y Agente de la Propiedad Industrial. Como resultado de su exitosa trayectoria, se distingue en el medio por su vasta experiencia y eficiencia en la protección, defensa y maximización de activos intangibles.
Los socios, Juan Carlos Ojam, Mercedes Bullrich y Raquel Flanzbaum, manifiestan una enorme alegría de sumar una nueva socia mujer a la firma, cuyo nivel de profesionalismo y su enfoque orientado a obtener resultados eficientes contribuirá a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente: "Felicitamos a Paula, verla crecer profesionalmente es un orgullo; se trata de una colega con amplia experiencia y excelente calidad humana".
OjamBF renueva con este nombramiento su compromiso de reconocer el mérito y el esfuerzo que dedican sus colaboradores en la práctica diaria.
Producto de la relevancia de los casos que ha resuelto en su carrera, Paula ha sido recomendada por la World Trademark Review en tramitación y estrategia de marcas.
Página 6 de 19