• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Qué es la Coordinación de Parentalidad?

¿Qué es la Coordinación de Parentalidad?

Por Carolina Castellanos / Abogada Colaborativa

En situaciones donde la conflictiva familiar es muy alta, es una de las herramientas con mirada sistémica, más efectiva para coordinar la relación entre los progenitores respecto del ejercicio de su responsabilidad parental con los hijos en común, ofreciendo una solución, un proyecto o propuestas viables para un Acuerdo.

Se trata de un método adecuado de resolución de conflictos centrado en los niños, niñas y adolescentes.

Se necesita un profesional formado en el área de la psicología, psicopedagogía, pediatría o, en el área jurídica, abogado o mediador, etc, que colabora con los progenitores en todo lo que guarde relación con el plan de parentalidad que dicha familia tenga para acordar en sus propuestas.

Objetivo: encontrar y coordinar el plan de parentalidad adecuado para esa familia y para que siga funcionando como familia.

Su finalidad es la mejora en la comunicación entre los adultos y la reducción de la conflictividad, resolviendo cuestiones hasta domésticas en la organización familiar.

Se destaca la autoridad del Coordinador para colaborar y llevar adelante el proceso, OJO, no es el juez,  pero si se transforma en “director del proceso y toma decisiones”.

Se educa a los progenitores en el manejo de sus emociones y se les brindan nuevas herramientas para que estos continúen siendo familia.

Se centra en las necesidades de los NNyA en las separaciones o divorcios conflictivos, estén judicializadas o no… esto es clave, ya que lo podemos aplicar de manera preventiva y educativa para todos los miembros de la familia antes de una judicialización.

Conduce a los padres y a los NNyA, de una relación desgastada a una nueva relación basada en el respeto y la comunicación.

A diferencia de la mediación, NO es confidencial todo el proceso, solamente lo solicitado por cada una de las partes si así lo requiere.

La elección de la Coordinación de Parentalidad es voluntaria o puede ser propuesta por el Tribunal o por los abogados que acompañan a las partes.

De mi consideración agregaría a este método, la capacitación en distintas herramientas sistémicas, para poder hacer un proceso más comprensivo, y no desde el observador que somos.

Y, obviamente… REQUIERE DE UN PLAN DE PARENTALIDAD A COORDINAR.

¿Conocían la Coordinación de Parentalidad?

 

Carolina Castellanos
Abogada Colaborativa
Coordinadora de Parentalidad
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instragam  @carocastellanos_abogada