• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beccar Varela y Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno asesoran en una nueva emisión de bonos de género de PRO MUJER bajo el Régimen Garantizado para emisiones con Impacto Social

Beccar Varela y Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno asesoran en una nueva emisión de bonos de género de PRO MUJER bajo el Régimen Garantizado para emisiones con Impacto Social

Buenos Aires, 19 de septiembre de 2023. El pasado 12 de septiembre, PRO MUJER Servicios Financieros S.A. llevó a cabo una nueva emisión de bonos sociales con enfoque de género bajo el Régimen Simplificado y Garantizado para emisiones de Obligaciones Negociables con Impacto Social.

Las Obligaciones Negociables PRO MUJER Serie II, cuyo vencimiento operará el 12 de septiembre de 2024, fueron emitidas por un valor nominal de AR$370.000.000 y devengarán intereses a una tasa de interés variable, que será equivalente a la Tasa Badlar Privada más un margen del 2,5% nominal anual.

A su vez, las Obligaciones Negociables se encuentran alineadas a lo establecido en los Principios de Bonos Sociales (SBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association) y han sido emitidas conforme los “Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables en Argentina” contenidos en las Normas de la CNV (N.T. 2013 y mod) (los “Lineamientos”). La calificación de las Obligaciones Negociables como “bono social BS2” fue realizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en su carácter de revisor externo.

PRO MUJER, en cumplimiento con los Lineamientos, destinará la totalidad del producido neto proveniente de la colocación de las Obligaciones Negociables al financiamiento directo de 2300 personas, de las cuales el 92,83% son mujeres de bajos recursos, propietarias de micro y pequeñas empresas, que realizan y/o trabajan en actividades económicas productivas, de servicios, de comercio, textiles o agropecuarias y/o en el ámbito de la economía semi formal, y que necesitan financiamiento para el capital de inversión y operaciones de sus micro emprendimientos o para sus familias.  

Las Obligaciones Negociables fueron admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A., en el Panel SVS y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. 

En la emisión, Banco Comafi S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Hipotecario S.A., Banco Santander Argentina S.A. y Banco Supervielle S.A. y actuaron como organizadores, colocadores y entidades de garantía, mientras que Allaria Ledesma & Cía S.A. actuó únicamente como colocador.

Asesores legales de PRO MUJER

Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno: socia Mercedes Rodriguez Giavarini; senior counsel Nicolás Fernandez Madero y asociados María Elena Olmedo y Melina Goldberg. El asesoramiento impositivo estuvo a cargo de la socia Corina Laudato y el asociado: Juan Manuel Iglesias Mamone.

Asesores legales de los Organizadores, Colocadores y Avalistas

 

Beccar Varela: socia Luciana Denegri y asociados María Inés Cappelletti y Julián Ojeda.


Tavarone, Rovelli, Salim & Miani y Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoraron en una nueva emisión de obligaciones negociables de petrolera Aconcagua Energía S.A. bajo el regimen general.

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani y Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen asesoraron en una nueva emisión de obligaciones negociables de petrolera Aconcagua Energía S.A. bajo el regimen general.

Con fecha 14 de septiembre de 2023, Petrolera Aconcagua Energía S.A. finalizó exitosamente la emisión de: (i) las obligaciones negociables simples clase VI bajo el régimen general, por un valor nominal total de US$  10.113.469 (Dólares Estadounidenses diez millones ciento trece mil cuatrocientos sesenta y nueve), denominadas en Dólares Estadounidenses y pagaderas en Pesos al tipo de cambio aplicable, a una tasa de interés fija del 0% nominal anual, con vencimiento el 14 de septiembre de 2026; y (ii) las obligaciones negociables simples clase VII bajo el régimen general, por un valor nominal total de US$ 19.886.531 (Dólares Estadounidenses diecinueve millones ochocientos ochenta y seis mil quinientos treinta y uno), denominadas en Dólares Estadounidenses y pagaderas en Pesos al tipo de cambio aplicable, a una tasa de interés fija de 3,4% nominal anual, con vencimiento el 14 de septiembre de 2027, ambas clases emitidas en el marco de su Programa Global para la Emisión de Obligaciones Negociables Simples (no convertibles en acciones) por un monto máximo en circulación de hasta US$ 150.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de valor).

Banco de Servicios y Transacciones S.A. actuó como organizador y colocador, y Banco Mariva S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Santander Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., TPCG Valores S.A.U., SBS Trading S.A., Consultatio Investments S.A., Allaria S.A., Max Capital S.A., PP Inversiones S.A., Facimex Valores S.A., Invertir en Bolsa S.A. y Latin Securities S.A. actuaron como colocadores.

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani actuó como asesor legal de Petrolera Aconcagua Energía S.A. y de Banco de Servicios y Transacciones S.A. a través del equipo liderado por el socio Marcelo R. Tavarone, y por los asociados Matías D. Otero, Ramiro Catena, Sebastián Chibán Zamar y Lucía Márquez Pesoa.

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten (PAGBAM) actuó como asesor legal de los agentes colocadores a través del equipo liderado por el socio Diego Serrano Redonnet, y por los asociados Alejo Muñoz de Toro, Nahuel Perez de Villarreal y Juan Ignacio Rodriguez Goñi.


TCA Tanoira Cassagne asesora en la emisión del Fideicomiso Financiero “INVERNEA PROTEÍNA PYME SERIE 3”

TCA Tanoira Cassagne asesora en la emisión del Fideicomiso Financiero “INVERNEA PROTEÍNA PYME SERIE 3”

El 15 de septiembre pasado se emitieron los Certificados de Participación del Fideicomiso Financiero “INVERNEA PROTEINA PYME SERIE 3” por un valor nominal de AR$ 3.000.000.000 (Pesos tres mil millones) (los “Certificados de Participación”), con vencimiento el 15 de septiembre de 2028 (el “Fideicomiso”) bajo el Programa Global de Valores Fiduciarios “INVERNEA PROTEÍNA” (el “Programa”).

El Fideicomiso se orienta al desarrollo productivo, las economías regionales y las cadenas de valor PyME, y se encuentra dirigido directamente a la inversión productiva, posibilitando la inversión en el sector agropecuario PyME de inversores no especializados y contribuyendo a la federalización del mercado de capitales.

Los fondos serán destinados a la producción ganadera en todas las etapas de su ciclo (cría y recría engorde y terminación a corral, hasta su posterior comercialización) y a la compra de commodities agrícolas habiendo sido aprobado como fondo de inversión PyME, las inversiones a realizar deben enfocarse en proveedores que califiquen como PyME a fin de mantener esa calificación. Las actividades se concentran en las provincias de Corrientes, Entre Ríos y de Buenos Aires.

Participaron en la transacción CFA Compañía Fiduciaria Americana S.A. como fiduciario y emisor, Invernea S.R.L. en su carácter de operador técnico, ARG Capital S.A. como organizador, PP Inversiones S.A. y Cono Sur Inversiones S.A. como colocadores y Balanz Capital Valores S.A.U. como co-colocador.

TCA Tanoira Cassagne participó de la transacción a través del equipo liderado por los socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga y los asociados Juan Sanguinetti,  Carolina Mercero y Diego Alejo Medici Raymundi.


 TCA Tanoira Cassagne y Pérez Alati, Grondona, Benites & Artnsen asesoraron en una nueva emisión de obligaciones negociables de Compañía Inversora Industrial S.A.

 TCA Tanoira Cassagne y Pérez Alati, Grondona, Benites & Artnsen asesoraron en una nueva emisión de obligaciones negociables de Compañía Inversora Industrial S.A.

TCA Tanoira Cassagne asesoró a Compañía Inversora Industrial S.A. como emisor y a Banco Comafi S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Itaú Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Macro Securities S.A.U. e Investment Managers S.A. como organizadores y colocadores, mientras que Pérez Alati, Grondona, Benites & Artnsen asesoró a Banco Santander Argentina S.A. en su carácter de organizador, colocador y entidad de garantía, en la emisión de las Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizadas Clase III Serie II por un valor nominal de US$8.000.000, a un precio de corte de 107,30% del valor nominal y una tasa fija del 2,00% nominal anual, denominadas en dólares estadounidenses, suscriptas, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 12 de marzo de 2026 (las “Obligaciones Negociables”). Las Obligaciones Negociables fueron emitidas el 12 de septiembre de 2023.

Las Obligaciones Negociables están garantizadas por Banco Comafi S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Santander Argentina S.A., Banco Itaú Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Macro S.A. como Entidades de Garantía  autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (“CNV”).

Compañía Inversora Industrial S.A. es una empresa de origen argentino, cuya principal actividad radica en la producción de azúcar refinada, abasteciendo así a las principales industrias alimenticias, de bebidas y golosinas de nuestro Argentina; así como también alcohol (apto para el consumo y para la producción de biocombustible) y energía eléctrica a partir de la generación de vapor.

Asesores Legales de la emisora, Banco Comafi S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Itaú Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Macro Securities S.A.U. e Investment Managment S.A.: TCA Tanoira Cassagne a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga; y Asociados: Lucía Viboud Aramendi, Carolina Mercero y Agustín Poppi.

Asesores Legales de Banco Santander Argentina S.A.: Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen a través de su equipo integrado por su Socio Diego Serrano Redonnet y Asociados Alejo Muñoz de Toro, Nahuel Pérez de Villarreal y Juan Ignacio Rodríguez Goñi. 


Beccar Varela asesora en la primera emisión de Obligaciones Negociables de Silo Chico bajo el Régimen PYME CNV Garantizado

Beccar Varela asesora en la primera emisión de Obligaciones Negociables de Silo Chico bajo el Régimen PYME CNV Garantizado

 

Buenos Aires, 15 de septiembre de 2023. El pasado 8 de septiembre, Silo Chico S.A. llevó a cabo la primera emisión de Obligaciones Negociables bajo el Régimen Simplificado y Garantizado para emisiones de Obligaciones Negociables PYMES de la Comisión Nacional de Valores. Las Obligaciones Negociables Serie I, denominadas en Dólares Estadounidenses, a ser integradas y pagaderas en Pesos en la República Argentina, fueron emitidas por un valor nominal de US$3.000.000 y devengarán intereses a una tasa de interés fija anual, que será equivalente al 2,0% n.a.

Asimismo, las Obligaciones Negociables amortizarán su capital en siete cuotas: las primeras seis, equivalentes al 14,25% del capital cada una de ellas, a los 12 (doce), 18 (dieciocho), 24 (veinticuatro), 30 (treinta), 36 (treinta y seis) y 42 (cuarenta y dos) meses; y la séptima, equivalente al 14,50% restante del capital, en la Fecha de Vencimiento, que operará el 8 de septiembre de 2027.

Las Obligaciones Negociables fueron admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A., y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. 

En la emisión, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. actuó como organizador, colocador y entidad de garantía.

El equipo de Beccar Varela, liderado por la socia Luciana Denegri y compuesto por los asociados María Belén Tschudy y Julián Ojeda, actuó como asesor legal de la transacción.


Beccar Varela asesora a Sumatoria en una nueva emisión de Obligaciones Negociables

Beccar Varela asesora a Sumatoria en una nueva emisión de Obligaciones Negociables

 

Buenos Aires, 15 de septiembre de 2023. El pasado 13 de septiembre, la ONG Asociación Civil Sumatoria para una nueva Economía (Sumatoria) llevó a cabo la emisión de su cuarta clase de obligaciones negociables, cuyos fondos serán destinados al financiamiento de trece proyectos y emprendimientos con impacto social, verde y sostenible en áreas tales como inclusión financiera, agroecología, orgánicos y alimentación saludable, conservación y regeneración, infraestructura sociourbana, economía social, economía circular y organizaciones y empresas de impacto.

Las Obligaciones Negociables Clase IV fueron emitidas bajo el Régimen PYME CNV Garantizada, por un valor nominal de AR$200.000.000, por un plazo de 24 meses y a una tasa de interés equivalente a la tasa BADLAR privada. Además, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ha autorizado la incorporación de las Obligaciones Negociables al Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (BONOS SVS), dada su etiqueta de sustentabilidad en los proyectos a financiar.

Sumatoria, en su estrategia de blended finance, recurre al financiamiento en el mercado de capitales para lograr otorgar créditos a proyectos que generan impacto positivo. Matías Kelly, cofundador y director de Sumatoria, afirmó: “Estamos emitiendo nuestra cuarta Obligación Negociable durante 2023 saliendo al mercado para continuar apoyando la demanda de impacto de crédito en situaciones de crisis, donde el financiamiento es cada vez más difícil de acceder”. Los proyectos a financiar incluyen a Fecovita, Pro Mujer, OMLA, Vivienda Digna, Bee Pure, Sustentar, Optimizar Forestal, FIO, Almirante Don Pororoca, Nuestras Huellas, Ecotown, La Rañatela y Reciclemos San Isidro, los cuales contribuirán a generar oportunidades de inclusión y trabajo a personas con discapacidad, a brindar acceso a microcréditos a productores y mujeres emprendedoras de todo el país, a recuperar y reinsertar residuos en cadenas de valor, a generar energía limpia y sostenible y a regenerar ecosistemas capturando carbono.

En esta emisión, Sumatoria actuó como emisor, mientras que Banco Comafi S.A. y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. como organizadores, colocadores y entidades de garantía. El carácter sustentable de las Obligaciones Negociables fue certificado por SMS (San Martín, Suarez y Asociados), con su informe de segunda opinión.

Todas las partes involucradas fueron asesoradas por el equipo de Beccar Varela, liderado por la socia Luciana Denegri, con la participación del socio Daniel Levi, y los asociados María Inés Cappelletti y Julián Ojeda.


Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de Obligaciones Negociables Clase XXVI de YPF por US$ 400 millones a tasa 0%

Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de Obligaciones Negociables Clase XXVI de YPF por US$ 400 millones a tasa 0%

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a YPF S.A. y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Banco Santander Argentina S.A., Nación Bursátil S.A. y Banco de la Provincia de Buenos Aires como colocadores, en la colocación de las Obligaciones Negociables Clase XXVI por un valor nominal de US$400.000.000, emitidas bajo su Programa de Emisor Frecuente.

Las Obligaciones Negociables Clase XXVI con vencimiento el 12 de septiembre de 2028, están denominadas en dólares estadounidenses y no devengarán intereses.

Las Obligaciones Negociables Clase XXVI han sido autorizadas para su listado en MAE y BYMA.

YPF S.A. es una empresa dedicada a la explotación de recursos hidrocarburíferos en la República Argentina. Las acciones de la compañía listan en mercados locales y a su vez que también listan en el NYSE (Bolsa de Valores de Nueva York).

Asesoramiento legal a YPF S.A.

Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazán y asociados Leandro Exequiel Belusci, Branko Serventich y Teo Panich.

Asesoramiento legal interno de YPF S.A.

Paola Garbi, Fernando Gomez Zanou, Valeria Moglia, Francisco Gaspari y Marina Quinteiro.

Asesoramiento legal a los Colocadores

TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal, Jaime Uranga y asociados Ignacio Criado Díaz, Carolina Mercero y Federico Grieben.

Asesoramiento legal interno de los colocadores:

Banco Santander Argentina S.A.: Ignacio García Deibe y Ezequiel Guerrero.

Nación Bursátil S.A.: María Valeria Bossi


Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán, y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en una emisión de obligaciones negociables de Pampa Energía S.A.

Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán, y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en una emisión de obligaciones negociables de Pampa Energía S.A.

Pampa Energía S.A. (“Pampa Energía”) una empresa líder, independiente e integrada de energía de Argentina, con participación en las cadenas de valor de electricidad y gas, completó exitosamente la colocación y emisión en el mercado local de capitales de las obligaciones negociables clase 18, a tasa fija del 5% nominal anual, por un valor nominal en dólares de US$ 72.084.065, con vencimiento el 8 de septiembre de 2025, denominadas, suscriptas, integradas y pagaderas en efectivo en Dólares, en Argentina ( las “Obligaciones Negociables”). Las Obligaciones Negociables se amortizarán en una única cuota en la fecha de vencimiento.

Pampa Energía recibió asesoramiento por parte de Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán; en tanto que (i) Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. actuando como agente colocador y agente de liquidación. y; (ii) Banco Santander Argentina S.A.; Banco BBVA Argentina S.A; Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.; Nuevo Banco de Santa Fe S.A.; SBS Trading S.A.; Banco Mariva S.A.; Banco Hipotecario S.A.; BACS Banco de Crédito y Securitización S.A.; Cocos Capital S.A.; Allaria S.A.; Banco Comafi S.A; Banco Patagonia S.A.; y AdCap Securities Argentina S.A., actuando como agentes colocadores (los “Agentes Colocadores”), tuvieron como asesor al estudio jurídico Bruchou & Funes de Rioja.

Las Obligaciones Negociables fueron emitidas el 8 de septiembre de 2023, en el marco del Programa de Obligaciones Negociables Simples (No Convertibles en Acciones) y/o de Obligaciones Negociables Convertibles en Acciones por hasta V/N US$ 2.000.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de valor) (el “Programa”).

Las Obligaciones Negociables han sido admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. y calificadas el pasado 1 de septiembre de 2023 localmente por FIX SCR S.A. Agente de Calificación de Riesgo como “AA+ (arg)” con perspectiva estable.

Asesores de Pampa Energía S.A: Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán: Socio Roberto Lizondo. Asociados Natalia Ostropolsky, Camila Mindlin y Luciana Malito.

María Agustina Montes, Maite Zornoza y Juan Manuel Recio como abogados internos, y Adolfo Zuberbuhler, Débora Tortosa Chavez y Julieta Castagna como asesores financieros internos de Pampa Energía.

Asesores de los Agentes Colocadores: Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazan. Asociados Leandro Exequiel Belusci, Manuel Etchevehere y Pedro María Azumendi.


Bruchou & Funes de Rioja junto con TCA Tanoira Cassagne asesoran en la emisión de Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3 de Oleoductos del Valle

Bruchou & Funes de Rioja junto con TCA Tanoira Cassagne asesoran en la emisión de Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3 de Oleoductos del Valle

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Oleoductos de Valle S.A y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Macro Securities S.A.U. como organizador y colocador (el “Organizador”), Banco Santander Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., Balanz Capital Valores S.A.U., Allaria S.A., Banco Comafi S.A., Max Capital S.A. y Banco Patagonia S.A., como colocadores (conjuntamente, los “Colocadores”), en la exitosa colocación de las Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3 por un valor nominal de US$50.000.000 (Dólares Estadounidenses cincuenta millones), adicionales a las obligaciones negociables clase 3 originalmente emitidas por la Compañía el 10 de julio de 2023 (las “Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3” o las “Obligaciones Negociables, indistintamente”) a tasa fija del 0,00%, con vencimiento el 10 de julio de 2027.

Los fondos provenientes de la colocación serán utilizados en su mayoría para financiar parcialmente obras de infraestructura, principalmente la relacionada con el Proyecto Duplicar, que consiste en una obra de ampliación de la capacidad de transporte de Oldelval que incluye: (i) el tendido de aproximadamente 525 km de caños a lo largo de Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires; (ii) la repotenciación de estaciones de bombeo; y (iii) el reemplazo de tramo en la zona de Bahía Blanca. Esto permitirá, una vez culminada la obra, incrementar la exportación de petróleo del país entre aproximadamente 180.000 y 250.000 barriles/día.

Asesoramiento legal a Oleoductos del Valle S.A.

Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazán y asociados Leandro Belusci, Josefina Mortola Saiach y Sofía Maselli.

Asesoramiento legal al Organizador Organizador y los Colocadores

TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal, Jaime Uranga y asociados Lucia Viboud Aramendi, Carolina Mercero y Alejo Medici Raymundi.


Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán, y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en una emisión de obligaciones negociables de Capex S.A.

Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán, y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en una emisión de obligaciones negociables de Capex S.A.

Capex S.A. (“Capex”), una empresa argentina integrada dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos, a la generación de energía térmica y renovable, y la producción de hidrogeno, completó exitosamente la colocación y emisión en el mercado local de: (i) las obligaciones negociables clase VI (las “ON Clase VI”) por un valor nominal en Dólares de US$ 30.676.500, a un precio de emisión del 116,30% y con vencimiento el 7 de septiembre de 2026; y (ii) las obligaciones negociables clase VII (las “ON Clase VII”, que junto a las ON Clase VII son las “Obligaciones Negociables”) por un valor nominal en Dólares de US$ 39,323,500, a un precio de emisión del 100% y con vencimiento el 7 de septiembre de 2027; a tasa de interés fija del 0,00% nominal anual, denominadas en Dólares y suscriptas, integradas y pagaderas en Pesos.

Las Obligaciones Negociables fueron emitidas el 7 de septiembre de 2023, en el marco del Programa de Obligaciones Negociables Simples (No Convertibles en Acciones) por hasta V/N US$ 600.000.000 (o su equivalente en otras monedas o unidades de valor) (el “Programa”).

Capex recibió asesoramiento por parte de Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán; en tanto que Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco CMF S.A., Banco Santander Argentina S.A., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., SBS Trading S.A., Banco Mariva S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco Hipotecario S.A., Banco Patagonia S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Banco BBVA Argentina S.A., TPCG Valores S.A.U., Banco Comafi S.A., Banco Supervielle S.A., Macro Securties S.A.U. y Galicia Securities S.A., actuaron como agentes colocadores (los “Agentes Colocadores”) y estos, tuvieron como asesor a Bruchou & Funes de Rioja.

Asesores de Capex: Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán: Socio Roberto Lizondo. Asociados Delfina Meccia y Santiago Linares Luque.

Norberto Larrosa, Nicolás Buhler y Enrique Estevez Marin como abogados internos, y Matías Salerno, Leonardo D’Alessandro, Claudio Armada y Gabriela Mercorelli como asesores financieros internos de Capex.

Asesores de los Agentes Colocadores: Bruchou & Funes de Rioja: Socio Alejandro Perelsztein. Asociados Leandro Exequiel Belusci, Josefina Mortola Saiach y Sofia Maselli.


Cerolini & Ferrari asesoró en la primera emisión de obligaciones negociables de Lange Agropecuaria S.A.

Cerolini & Ferrari asesoró en la primera emisión de obligaciones negociables de Lange Agropecuaria S.A.

Cerolini & Ferrari Abogados asesoró a Lange Agropecuaria S.A. (“LASA”) y a Banco CMF S.A. en la primera emisión de obligaciones negociables de LASA bajo el Régimen PyME CNV Garantizada por un valor nominal de US$ 3.000.000 (las “Obligaciones Negociables”).

LASA es una empresa radicada en Realicó, provincia de La Pampa, dedicada desde el año 1998 a la explotación agrícola y ganadera. El esquema productivo se basa en campos propios y arrendados, ubicados en La Pampa, sur de San Luis y sur de Córdoba.

El 31 de agosto de 2023, LASA emitió la Serie I de Obligaciones Negociables por un valor nominal de US$ 3.000.000 a una tasa de interés fija nominal anual del 0% y a un precio de emisión equivalente al 108,7900% del valor nominal de las Obligaciones Negociables.

La fecha de vencimiento de las Obligaciones Negociables operará en agosto de 2025, y su capital será amortizado en cinco cuotas trimestrales y consecutivas.

La oferta fue dirigida al mercado local y las Obligaciones Negociables han sido autorizadas para su listado y negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE).

Banco CMF actuó como organizador, colocador y entidad de garantía de la emisión.

Asesores legales internos de Banco CMF

Miriam González, Cristian Ríos y Sebastián Calzetta

Asesores legales externos de LASA y Banco CMF

Cerolini & Ferrari Abogados

Socio Agustín L. Cerolini y asociados Martín Chindamo y Dana König.


Marval asesora a un grupo inversor en la adquisición del 50 % de Quality Invest SA, así como en su venta y asociación con el Grupo ECIPSA

Marval asesora a un grupo inversor en la adquisición del 50 % de Quality Invest SA, así como en su venta y asociación con el Grupo ECIPSA

Marval asesoró a un grupo inversor en la transacción con el Grupo IRSA para adquirir 50 % de la participación accionaria de Quality Invest SA. y en la subsiguiente venta de esta participación accionaria al Grupo ECIPSA. La transacción además implicó contratar a ECIPSA como desarrollador de un proyecto inmobiliario en un predio de 15,9 hectáreas propiedad de Quality Invest SA, ubicado en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Marval actuó como asesor del grupo inversor; Zang Bergel & Viñes Abogados asesoró al Grupo IRSA (vendedor), mientras el estudio Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaefferer asesoró al Grupo ECIPSA (adquirente del 50 % y desarrollador).

El equipo de Marval fue liderado por el socio Gabriel Matarasso, junto a los asociados Carolina Fiuza y Teodoro María Rodríguez Cáceres.


Dentons Rattagan Arocena y Marval asesoran en la compraventa del  100% de las acciones de Norauto Argentina S.A.

Dentons Rattagan Arocena y Marval asesoran en la compraventa del 100% de las acciones de Norauto Argentina S.A.

El 29 de junio de 2023, el Grupo Mobivia -asesorado por Dentons Rattagan Arocena- acordó vender al Grupo Stellantis -asesorado por Marval - el 100% del capital social de Norauto Argentina S.A., una reconocida empresa dedicada a la venta de productos y servicios para automotores. La venta se realizará en dos tramos, habiéndose efectivizado el pasado 18 de julio la transferencia del 90% de las acciones y acordado la transferencia del 10% restante para dentro del próximo año. En esta exitosa transacción, Dentons Rattagan Arocena asesoró al Grupo Mobivia a través de su socio Roberto P. Bauzá y del asociado senior David A. Macchi; a la vez que Marval asesoró al Grupo Stellantis mediante su socio Guillermo Burman y el asociado senior Santiago P. Cruz.


Bruchou & Funes de Rioja junto con TCA Tanoira Cassagne asesoran en la emisión de Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3 de Oleoductos del Valle

Bruchou & Funes de Rioja junto con TCA Tanoira Cassagne asesoran en la emisión de Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3 de Oleoductos del Valle

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a Oleoductos de Valle S.A y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Macro Securities S.A.U. como organizador y colocador (el “Organizador”), Banco Santander Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., Balanz Capital Valores S.A.U., Allaria S.A., Banco Comafi S.A., Max Capital S.A. y Banco Patagonia S.A., como colocadores (conjuntamente, los “Colocadores”), en la exitosa colocación de las Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3 por un valor nominal de US$50.000.000 (Dólares Estadounidenses cincuenta millones), adicionales a las obligaciones negociables clase 3 originalmente emitidas por la Compañía el 10 de julio de 2023 (las “Obligaciones Negociables Adicionales Clase 3” o las “Obligaciones Negociables, indistintamente”) a tasa fija del 0,00%, con vencimiento el 10 de julio de 2027.

Los fondos provenientes de la colocación serán utilizados en su mayoría para financiar parcialmente obras de infraestructura, principalmente la relacionada con el Proyecto Duplicar, que consiste en una obra de ampliación de la capacidad de transporte de Oldelval que incluye: (i) el tendido de aproximadamente 525 km de caños a lo largo de Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires; (ii) la repotenciación de estaciones de bombeo; y (iii) el reemplazo de tramo en la zona de Bahía Blanca. Esto permitirá, una vez culminada la obra, incrementar la exportación de petróleo del país entre aproximadamente 180.000 y 250.000 barriles/día.

Asesoramiento legal a Oleoductos del Valle S.A.

Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazán y asociados Leandro Belusci, Josefina Mortola Saiach y Sofía Maselli.

Asesoramiento legal al Organizador Organizador y los Colocadores

TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal, Jaime Uranga y asociados Lucia Viboud Aramendi, Carolina Mercero y Alejo Medici Raymundi.


 Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de Obligaciones Negociables Clase XXVI de YPF por US$ 400 millones a tasa 0%

 Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de Obligaciones Negociables Clase XXVI de YPF por US$ 400 millones a tasa 0%

Bruchou & Funes de Rioja asesoró a YPF S.A. y TCA Tanoira Cassagne asesoró a Banco Santander Argentina S.A., Nación Bursátil S.A. y Banco de la Provincia de Buenos Aires como colocadores, en la colocación de las Obligaciones Negociables Clase XXVI por un valor nominal de US$400.000.000, emitidas bajo su Programa de Emisor Frecuente. 

Las Obligaciones Negociables Clase XXVI con vencimiento el 12 de septiembre de 2028, están denominadas en dólares estadounidenses y no devengarán intereses.

Las Obligaciones Negociables Clase XXVI han sido autorizadas para su listado en MAE y BYMA.

YPF S.A. es una empresa dedicada a la explotación de recursos hidrocarburíferos en la República Argentina. Las acciones de la compañía listan en mercados locales y a su vez que también listan en el NYSE (Bolsa de Valores de Nueva York).

Asesoramiento legal a YPF S.A.

Bruchou & Funes de Rioja: Socio José María Bazán y asociados Leandro Exequiel Belusci, Branko Serventich y Teo Panich.

Asesoramiento legal interno de YPF S.A.

Paola Garbi, Fernando Gomez Zanou, Valeria Moglia, Francisco Gaspari y Marina Quinteiro.

Asesoramiento legal a los Colocadores

TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal, Jaime Uranga y asociados Ignacio Criado Díaz, Carolina Mercero y Federico Grieben.

Asesoramiento legal interno de los colocadores:

Banco Santander Argentina S.A.: Ignacio García Deibe y Ezequiel Guerrero.

Nación Bursátil S.A.: María Valeria Bossi


EY Law y Claro & Cia. asesoraron en la compra-venta de Laudus S.A.

EY Law y Claro & Cia. asesoraron en la compra-venta de Laudus S.A.

La multinacional noruega VISMA, líder en soluciones tecnológicas, sigue ampliando su presencia en América Latina ahora con una apuesta al mercado chileno. En este sentido, a través de su subsidiaria Visma International Holding AS, concretó la compra del paquete de control de la chilena LAUDUS S.A. Esta compra permite al gigante noruego desembarcar en Chile en el negocio del software de gestión (ERP) para el segmento de PYMES y emprendedores.

Los vendedores, Sres. Jaime Daudén Tallaví, Javier Borrajo Millán y Miguel A. García Moreno, continuarán detentando una participación minoritaria en Laudus y seguirán aportando su experiencia y trayectoria en este mercado con un esquema que contempla la compra futura del porcentaje remanente por parte de VISMA en un plazo que se extendería hasta 2026.

Una vez más EY Law, en este caso a través de un equipo combinado de Argentina y Chile, asesoró legalmente a Visma. El Socio de EY Law Argentina Jorge Garnier lideró la transacción y contó con la asistencia de su par chileno Pedro Lluch, de los Asociados Senior Mariano Nalvanti (EY Law Argentina) y Elías Astudillo (EY Law Chile) y de los Asociados Julián Pagani y Ana Laura Ahumada (EY Law Argentina). Por su parte los Asociados Senior Matías Baader Gil y Mario Perez Toro (todos de EY Chile), asistieron a VISMA en la revisión de los aspectos tributarios, laborales y de la seguridad social vinculados a la transacción.

Claro & Cia. actuó como asesor legal de los vendedores a través del Socio Matías de Marchena y el Asociado Senior Bryan Kernitsky. Por su parte la firma Landmark, a través de Guillermo Arnaiz y Andrés Beltrán, actuaron como asesores financieros de los vendedores.


  Marval asesora en la emisión de valores fiduciarios “Mercado Crédito Consumo XXIV”

 Marval asesora en la emisión de valores fiduciarios “Mercado Crédito Consumo XXIV”

 

La firma argentina sigue dando cuenta de su expertise en transacciones referidas al derecho bancario, finanzas y fintech.

Tras participar en veintitrés series, Marval actuó una vez más como asesor legal en la emisión de la veinticuatroava serie de valores fiduciarios correspondientes al fideicomiso financiero “Mercado Crédito Consumo”. El monto de la emisión alcanzó un total de V/N ARS 8.499.996.845 y forma parte del Programa Global de Valores Fiduciarios Mercado Crédito, que tituliza préstamos 100 % digitales. La emisión se realizó el 1 de septiembre de 2023 e incluyó valores de deuda fiduciaria por V/N ARS 6.587.497.555 y certificados de participación por V/N ARS 1.912.499.290.

MercadoLibre SRL, empresa líder de LATAM, se desempeñó como fiduciante, administrador y agente de cobro; mientras que el Banco Patagonia SA actuó como fiduciario, organizador y colocador, y Allaria SA, como subcolocador. Bajo la misma estructura utilizada en las emisiones anteriores, el patrimonio fideicomitido en Mercado Crédito Consumo XXIV consiste en préstamos de consumo otorgados de manera 100 % digital a usuarios y consumidores a través de la ejecución de instrumentos privados suscriptos mediante firma electrónica, por medio de la plataforma electrónica de MercadoLibre.

La Comisión Nacional de Valores autorizó la oferta pública de estos valores fiduciarios, que se negocian en el Mercado Abierto Electrónico y listan en Bolsas y Mercados Argentinos SA.

Marval ocupó el rol de asesor legal en la transacción a través de sus socios Juan M. Diehl Moreno y Sergio Tálamo, junto a sus asociados Sebastián Swinnen, Carmen Del Pino y Manuela Kotsias Fuster. Rosario López y María Victoria Suarez actuaron como asesoras legales internos de MercadoLibre.


Marval asesora en la emisión de valores fiduciarios “Mercado Crédito Consumo XXIII”

Marval asesora en la emisión de valores fiduciarios “Mercado Crédito Consumo XXIII”

La firma argentina brindó nuevamente asesoramiento en una transacción referida al derecho bancario, finanzas y fintech.

Tras participar en las veintidós series, Marval actuó una vez más como asesor legal en la emisión de la veintitresava serie de valores fiduciarios correspondientes al fideicomiso financiero “Mercado Crédito Consumo”. El monto de la emisión alcanzó un total de V/N ARS 7.999.987.820 y forma parte del Programa Global de Valores Fiduciarios Mercado Crédito, que tituliza préstamos 100 % digitales. La emisión se realizó el 4 de agosto de 2023 e incluyó valores de deuda fiduciaria por V/N ARS 6.199.990.560 y certificados de participación por V/N ARS 1.799.997.260.

MercadoLibre SRL, empresa líder de LATAM, se desempeñó como fiduciante, administrador y agente de cobro; mientras que el Banco Patagonia SA actuó como fiduciario, organizador y colocador, y Allaria SA, como subcolocador. Bajo la misma estructura utilizada en las emisiones anteriores, el patrimonio fideicomitido en Mercado Crédito Consumo XXIII consiste en préstamos de consumo otorgados de manera 100 % digital a usuarios y consumidores a través de la ejecución de instrumentos privados suscriptos mediante firma electrónica, por medio de la plataforma electrónica de MercadoLibre.

La Comisión Nacional de Valores autorizó la oferta pública de estos valores fiduciarios, que se negocian en el Mercado Abierto Electrónico y listan en Bolsas y Mercados Argentinos SA.

Marval ocupó el rol de asesor legal en la transacción, a través de sus socios Juan M. Diehl Moreno y Sergio Tálamo, y sus asociados Carmen Del Pino, Agustín Alejo Centurion y Manuela Kotsias Fuster. Rosario López y María Victoria Suarez actuaron como asesoras legales internos de MercadoLibre.


TCA Tanoira Cassagne asesora en la emisión de Obligaciones Negociables Clase II de Ruta 3 Automotores

TCA Tanoira Cassagne asesora en la emisión de Obligaciones Negociables Clase II de Ruta 3 Automotores

TCA Tanoira Cassagne asesoró a Ruta 3 Automotores S.A. (“Ruta 3” o la “Sociedad”) como emisor, y a Balanz Capital Valores S.A.U. como organizador y colocador, Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco Mariva S.A. y Banco Supervielle S.A. como colocadores (los “Colocadores”) en la emisión de las Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizadas Clase II por un valor nominal de $300.000.000. (las “ONs PYME”), denominadas, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 11 de septiembre de 2025 y a una tasa de interés nominal anual variable equivalente a la Tasa Badlar más un margen del 2,1%. Las ONs PYME fueron emitidas el 11 de septiembre de 2023.

Las ONs PYME se encuentran garantizadas por Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco Mariva S.A. y Banco Supervielle S.A. en su carácter de Entidades de Garantía autorizadas por la CNV.

Ruta 3 es una empresa con más de 50 años de experiencia en el mercado, dedicada plenamente a la venta de autos 0 km, usados y repuestos de Renault en Argentina.

Asesores Legales de la Transacción

TCA Tanoira Cassagne: Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga y Asociados Juan Sanguinetti, Carolina Mercero y Agustín Poppi.


TCA Tanoira Cassagne asesora en la tercera emisión de ONs de Ricardo Venturino

TCA Tanoira Cassagne asesora en la tercera emisión de ONs de Ricardo Venturino

TCA Tanoira Cassagne asesoró a Ricardo Venturino S.A. como emisor y a Macro Securities S.A.U., Banco Comafi S.A., Banco Supervielle S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. como organizadores y colocadores en la emisión de las Obligaciones Negociables Serie III Clase I por un valor nominal de US$ 1.050.000, a un precio de corte de 119,01% del valor nominal y una tasa del 0,00%, denominadas en dólares estadounidenses, suscriptas, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 7 de septiembre de 2025 (las “Obligaciones Negociables Serie III Clase I”); y las Obligaciones Negociables Serie III Clase II por un valor nominal de US$ 3.750.000, a un precio de corte de 111,75% del valor nominal y una tasa del 2,00%, denominadas en dólares estadounidenses, suscriptas, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento el 7 de septiembre de 2026 (las “Obligaciones Negociables Serie III Clase II”, y en conjunto con las Obligaciones Negociables Serie III Clase I, las “Obligaciones Negociables”).

Las Obligaciones Negociables fueron emitidas el 7 de septiembre de 2023. Las Obligaciones Negociables están garantizadas por Banco Macro S.A., Banco Comafi S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Supervielle S.A. como Entidades de Garantía autorizadas por la CNV.

Ricardo Venturino S.A. es una concesionaria oficial de Industrias John Deere Argentina S.A., cuyo principal objetivo consiste en la venta al por mayor de maquinarias agrícolas, nuevas marca John Deere, venta de maquinarias usadas multimarcas recibidas en parte de pago de las unidades nuevas vendidas, venta de repuestos oficiales John Deere y venta de servicios de taller.

Asesores Legales: TCA Tanoira Cassagne a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga; y Asociados: Ignacio Criado Díaz, Federico Grieben y Diego Alejo Medici Raymundi.


TCA Tanoira Cassagne asesora en una nueva emisión de Obligaciones Negociables de Terragene S.A.

TCA Tanoira Cassagne asesora en una nueva emisión de Obligaciones Negociables de Terragene S.A.

TCA Tanoira Cassagne acompañó nuevamente a Terragene S.A. como emisor, a Banco Itaú Argentina S.A., Banco Supervielle S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Macro Securities S.A.U. como organizadores y colocadores en la emisión de (i) las Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizadas Clase V Serie II, denominadas en dólares estadounidenses, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento al 8 de septiembre de 2025, por un valor nominal total de US$ 1.555.550, con tasa de interés 0,00% y precio de corte de 120,62%; y (ii) las Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizadas Clase V Serie III, denominadas en dólares estadounidenses, integradas y pagaderas en pesos, con vencimiento al  8 de septiembre de 2026, por un valor nominal total de US$ 944.450, con una tasa de interés fija nominal anual del 2,00% y precio de corte de 114,50%  (en forma conjunta, las “Obligaciones Negociables”).

Terragene S.A. es una compañía cuya principal actividad es la investigación, desarrollo y fabricación de indicadores biológicos y químicos para control de procesos de esterilización, lavado, termo desinfección e higiene.

La fecha de emisión de las Obligaciones Negociables fue el 8 de septiembre de 2023.

Las ONs PYME se encuentran garantizadas por Banco Itaú Argentina S.A., Banco Supervielle S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Macro S.A. como Entidades de Garantía autorizadas por la CNV.

Asesores Legales de la Transacción: TCA Tanoira Cassagne a través de su equipo integrado por sus Socios Alexia Rosenthal y Jaime Uranga; y Asociados: Juan Sanguinetti, Juan Manuel Simó y Ana Lucía Miranda.